PREVIO
AL CAMINO
·
La Credencial, se debe solicitar en las Asociaciones de amigos
del Camino de Santiago, y aunque se puede conseguir también
en diversos puntos del Camino, es aconsejable disponer de este
documento antes de iniciar el viaje. Con la Credencial, se podrá
disponer de atención medica en los todos los centros de
Salud del Camino pertenecientes a la Seguridad Social Española.
·
1.- Conviene disponer de un mínimo de 35 días desde
Roncesvalles a pie, o de 15 en bicicleta; de no ser así,
y en base a los días disponibles, conviene elegir otro
punto de comienzo adecuado (Burgos, León, Astorga, etc.).
·
2.- Es imprescindible el uso de un saco de dormir y vestuario
adecuados a la estación del año.
·
3.- De vital importancia, el calzado y los calcetines.
·
4.- Muy aconsejable, para dormir en los Albergues, el uso
de unos buenos tapones en los oídos.
·
5.- Una buena capa, que nos proteja del agua (incluso en
Agosto).
|
|
En
la parte económica. Hacer el Camino implica tener gastos.
Comenzando por el viaje de ida al punto de comienzo elegido, y
a partir de ahí unos gastos diarios mínimos entre
desayuno, comida , cena, y alojamiento que rondaran los 20/25
€ (sin incluir tabaco, llamadas telefónicas, etc.);
y una vez finalizado .... el viaje de regreso.
·
Es conveniente (no imprescindible), disponer de una Guía
del Camino actualizada, donde se podrán obtener las informaciones
necesarias, sobre los distintos servicios que existen en los pueblos
(alojamientos, servicios de alimentación, cajeros automáticos
etc.).
·
A tener muy en cuenta la gran dificultad de estas Guías
para recoger y mantener actualizadas, las constantes variaciones
y novedades que se producen desde que recogen los datos, hasta
que se publican.
ALBERGUES
Y REFUGIOS DEL CAMINO
·
La Hospitalidad para el peregrino, en los Refugios y Albergues,
, está disponible durante todo el año. Pudiendo
ser estos : Parroquiales, de Asociaciones, Municipales, Privados,
etc
·
Lugares austeros, donde habrá que compartir alojamiento
con personas de distintas edades, diversas nacionalidades,, distintos
idiomas, ....... roncadores !!, amigos de lo ajeno, etc.
·
Los dormitorios, servicios y duchas son mayoritariamente unisex.
·
No se pueden hacer reservas, y las plazas se irán ocupando
por orden de llegada.
·
Algunos se mantienen gracias al Donativo de los peregrinos, en
otros casos cobran una pequeña cantidad. En ambos casos
lo establecido como habitual, es una cantidad de tres (3) €uros.
·
Disponiendo también en muchos lugares de albergues privados,
cuyas tarifas oscilan a partir de los cinco (5) €uros. Otros
establecimientos alternativos (como son los hoteles, hostales,
etc.), disponen de unas tarifas muy beneficiosas para los peregrinos.
·
Todos ofrecen amparo al peregrino al termino de su jornada, y
un lugar donde podrán atender sus necesidades elementales,
como son el aseo personal y el descanso.
EN
LOS REFUGIOS.
·
Dependiendo de la época del año, algunos pueden
estar continuamente abiertos, pero la mayoría establecen
unos horarios aproximados : Abiertos de 15:00 a 22:30.(debiendo
de salir, antes de las 08:00)
·
En la mayoría no admiten animales ni mascotas. Cada Refugio
y Albergue, establece sus propios horarios y normas. Debiendo
de respetar las siguientes preferencias, ya establecidas en la
Credencial:
·
1º.- Peregrinos a pie
·
2º.- Peregrinos en bicicleta
·
3º.- Grupos organizados a pie,
en bicicleta,
y peregrinos en su primer día.
·
Por ultimo, y teniendo muchos mas inconvenientes, los peregrinos
que dispongan de un vehículo de apoyo.
|
 |
VARIOS
·
En caso de tener que desprenderse de algunos objetos, y querer
recuperarlos al termino del Camino, se pueden enviar por correo
certificado a la Lista de Correos de Santiago de Compostela,
o a la lista, de la localidad, donde se piense finalizar. Si por
otra parte el problema es que ha salido con mas peso del que necesitas,
tambien puedes enviar por correos o agencia de transporte, todo
el exceso de equipaje a tu localidad de residencia o domicilio.
·
Conviene disponer en el equipaje de :
unos
cubiertos y una pequeña navaja multiusos. (exinten unos
multiusos que combinan todo)
un
bañador o bikini (incluso en invierno).
Una
toalla ligera, tipo bayeta o similar.
Un
calzado ligero, apto para el baño y ducha. (chanclas)
Una
funda de almohada (a no se que el saco de dormir sea de cuerpo
entero)
Unos
tapones para los oídos. (esot ultimo si eres sensible a
los ruidos... Ronquidos o el temprano despertar de los extranjeros)
·
Botiquín. En los Albergues y Refugios, suelen disponer
de todo lo necesario para realizar curas, o bien en el transcurso
del Camino, se pueden ir cubriendo las necesidades puntuales,
acudiendo a los centros de Salud o a las farmacias
·
Los útiles de aseo personal, medicamentos, así como
pequeñas cosas o prendas de vestir, se podrán comprar
con facilidad en el Camino. (aconsejable no llevar mas de 10Kgr.)
DIETA
·
Conviene comenzar el día con un buen desayuno, y
llevar siempre a mano, frutos secos, chocolatinas y algo
de fruta.
·
A la hora de comer, se puede comprar pan, fiambre, yogures,
etc.
·
En la cena (bien sea en el albergue o en algún bar/restaurante),
procurar comer pastas, arroz, carnes y pescados. Y como
no... tambien degustar algo de la gastronomia que a lo largo
del camino se nos ofrece)
|
|
OTROS
·
En el caso de no ser nacionalizado español, conviene solicitar
un Certificado de No Residente, en la embajada o consulado
de España; con el fin de poder disponer de una cuenta bancaria,
en cualquiera de los Bancos o Cajas de Ahorro de nuestro país.
Pudiendo así, evitar, el tener que portar grandes cantidades
de dinero. O bien, utilizar alguna de las tarjetas (Visa, Master
Card, etc.); ya que en la practica totalidad del Camino, se dispone,
de oficinas bancarias y cajeros automáticos. Siendo admitida
en la mayor parte de establecimientos de esta ruta.
·
Aunque en los primeros días, es natural que se planteen
frecuentes dudas y temores, que incitan al desanimo ..... porque
Santiago queda lejos ..... hay que tener siempre presente,
que ... se hace Camino al caminar. El conocimiento
y consideración de las limitaciones personales, junto con
una buena aclimatación, durante la primera semana, despejaran
todas estas dudas y temores iniciales.
·
Procurar caminar pocos kilómetros (no mas de 15/20); a
partir del quinto o sexto día se podrán ir aumentando
los kilómetros de las etapas.... pero nunca mas de 25/30
km. diarios. En el caso de la Bicicleta el maximo estaria en unos
100Km.
·
Para los Peregrinos de bicicleta serían las mismas indicaciones,
que para los de a pie, cambiando las distancias en los kilómetros
de sus etapas; y sustituyendo la importancia de las botas
por las de unos buenos culottes y a ser posible una de esas fundas
de sillin con gel de silicona.
No
te hagas a la idea del tramo a recorrer por lo que la gente te
diga... cada persona tiene una condición diferente y lo
que a uno le parece llano... a otro es cuesta arriba, ademas lo
experimentado o gente de vehículo a motor, tiende a minimizar
lo duro del trayecto... así que prepárate para lo
peor, que bajadas pocas y acaban con una subida mas larga.
|